Hoy os traigo una reseña de El atlas esmeralda de John Stephens. Lo devoré en menos de una semana...
Título: El atlas esmeralda
Autor/a: John Stephens
Editorial: Montena
Núm. páginas: 432
Género: infantil y juvenil
Precio: 17,95€
Saga: Los Libros de los Orígenes I
Kate no ha podido olvidar las palabras con las que se despidió su madre aquella fría Nochebuena: «Cuida de tus dos hermanos». Han pasado diez años y, desde entonces, no ha hecho otra cosa que intentar que Michael y Emma estén bien. No ha sido nada fácil, porque sus vidas han transcurrido de orfanato en orfanato; el último, una vieja mansión medio derruida, regentada por un personaje un tanto peculiar y... ¡donde no hay otros niños! Por eso, muertos de curiosidad y sin nada que perder, los tres hermanos dedican el primer día a investigar todas y cada una de las habitaciones… Descubrirán que existen pasadizos secretos, escaleras ocultas, puertas que se abren a su paso y, sobre todo, un libro que cambiará sus vidas para siempre.
En cuanto lo toquen, sabrán que:
1. La magia existe. 2. Ese libro es tan poderoso que nadie, absolutamente nadie, debe saber dónde está. 3. Les guste o no, solo ellos podrán salvar el mundo.
¿Por qué decidí leerlo? Lo tengo en la estantería desde hace tiempo y pensé que era su hora. Además, es fantasía y con mucha magia, así que me dije: "Léelo. Ahora".
Kate, Emma y Michael abandonan su casa y a sus padres cuando apenas tenían cuatro, uno y dos años, respectivamente. Kate tiene un vago recuerdo de su madre diciéndole que cuide de sus hermanos y que un día volverán a estar juntos. A partir de ese momento, pasarán diez años yendo de orfanato en orfanato, de bien a mal, y de mal a peor.
Pero todo cambia cuando el doctor Pym los acepta en su enorme y misterioso orfanato de un pueblo que no sale en ningún mapa y del que nadie sabe nada: Cascadas de Cambridge. ¿Qué cuántos niños hay allí incluidos ellos tres? Tres.

Tres niños;
dos mundos;
una profecía.
El estilo de narración de John Stephens es muy claro y fácil de entender. Simplemente consigue entretenerte como nadie más lo hace. A pesar de tener 432 páginas, se lee tan rápido que parece que tenga 100.
Kate es la mayor. Con sus catorce años es valiente, ingenua e intentando cumplir la promesa que le hizo a su madre de que cuidaría de hermanos.
Michael es el mediano. Tiene doce años, está obsesionado con los enanos y es el único que sabía que la magia existía. Es el niño al que se le describiría como ratón de biblioteca.
Emma es la menor de todos. A pesar de tener tan solo once años, es la que pelea por todo. Es agresiva pero defiende lo que cree que es correcto. Es decidida y comparte un estrecho lazo con Gabriel sin siquiera conocerlo bien.
Doctor Stanislaus Pym es un viejo muy viejo mago que es ingenioso y se le ha encargado la misión de esconder el Atlas en un lugar seguro para que La condesa no lo encuentre.
Gabriel... no hay mucho que decir sobre él, ya que no nos dice mucho. Pero en una ocasión salva a los tres hermanos y, de forma repentina, comparte un estrecho lazo con Emma.
La Condesa es un vieja anciana que mantiene un cuerpo de adolescente. Está en busca del Atlas.
Para mí ha sido una lectura muy ligera y bonita, con pocos defectos, con misterio e intrigante. Perfecta para infantes y jóvenes. Me entregué a esta novela el 100% y no lo lamento. Me sentí muy identificada con todos ellos, en especial con Kate.
En conclusión, no dudaré ni un segundo en leer el segundo libro en cuanto puedo. Siento que es una trilogía que me encantará y que valdrá la pena leerla.
No, si encima resulta que el imbécil soy yo. Pero a mí no se me ocurriría nunca traicionar a nadie que fuera diez veces más poderoso y creer que iba a irme de rositas.
Personaje preferido: no puedo elegir, pero me encanta el lazo de protección mutua entre Emma y Gabriel.
Lo bueno: la trama tan original de Los libros de los Orígenes y las criaturas que aparecen.
Lo malo: a veces muy pocas, las explicaciones son un poco confusas.
[En realidad es un 4,5]
¿Vosotros lo habéis leído?
Y si no, ¿le vais a dar una oportunidad?
¡Hola! Compré este libro cuando tenía unos 11 o 12 años, y nunca lo llegué acabar, aunque me estaba gustando. He pensado varias veces en retomarlo, pero no me decido. Espero animarme pronto.
ResponderEliminarUn beso :D
¡Hola!
EliminarEspero que lo leas, aunque al principio no me enganchó al máximo, después sí que lo hizo.
¡Un beso! <3
No suelo tardar mucho leyéndome un libro. Un libro que me ocupa más de semana y media es sinónimo de crisis lectora o libro que no me está gustando.
EliminarGracias por la reseña. ^^
¡Un abrazo!
Rebeca
Hay libros que los leo en menos de una semana, hay otros que en más, y otros que no me gustan pero los leo por si mejoran (con esos suelo tardar un mes).
Eliminar¡Gracias! Un beso <3
Hola
ResponderEliminarJaja te pasa igual que a mi, tengo unos cuantos libros en l estantería que esperan por mi... y de apoco, los voy sacando.
Me llama la atención y puede que me guste el libro, pero por ahora lo dejo parar, ya que tengo muchos pendientes. Pero me alegro que te gustara.
Por cierto, vengo de la iniciativa Cadena de comentarios.
Saludos
¡Hola!
EliminarEspero que le des la oportunidad más adelante, es una lectura muy ligera y agradable :)
¡Besos! <3
Hola! Aunque veo que te ha gustado, de momento lo dejo pasar porque tengo muchos para leer.
ResponderEliminarFormo parte de la iniciativa todos contra todos aunque ya te seguía de antes. Besos!!
¡Hola!
EliminarEso le suele pasar a cualquier lector, se le acumulan los libros.
¡Besos! <3
Hola, me gustan mucho este tipo de libros, por lo que muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo,
te sigo
Soy Sara, vengo de la iniciativa de cadena de comentarios y me presento, por si no lo he echo ya.
EliminarSoy del blog El desvan de las mil y un..
a las que ya me conoceis, pues nada.... jejejej
No sleemos.
Un saludo
¡Hola!
EliminarMuchas gracias por tu opinión, me laegro que te guste.
¡Besos! :*
Hola pues no conozco este libro pero la fantasía que tiene me llama mucho la atención y hace mucho que no leo sobre este tema y dejo volar la imaginación XD , la portada es muy bella ♥
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarEspero que lo leas, a mí me gustó muchísimo *_* Y soy fan de la fantasía y ciencia-ficción.
¡Besos! <3
Hola
ResponderEliminarLeí este libro hace 5 años, tengo la segunda parte y espero la tercera.
Me encanto todo, sus personajes, trama.
Es sublime
Besos
Te sigo
¡Hola!
EliminarYo quiero hacerme pronto con la segunda parte para saber lo que pasa a continuación.
¡Besos!
Tiene muy buena pinta, a ver si puedo leermelo ^^
ResponderEliminarVengo de la iniciativa ¿Te sigo en...?
Nos leemos! Un beso!
Espero que lo leas, a mí me encantó.
Eliminar¡Besos!
Hola.
ResponderEliminarNo había oido ni leido nada de este libro y wow, esa sinopsis sin duda hizo que me entrara la curiosidad y ahora se va a ir a mi lista de deseos, espero conseguirlo pronto, quiero leer mas fantasía pero como que ahora mismo estoy leyendo puro contemporaneo, gracias por la reseña, me quedo en tu blog. Besos
¡Hola!
EliminarVaya, me alegro un montón que lo hayas puesto en deseados :) Espero que lo leas pronto, te encantará.
Gracias a ti por leerla.
¡Besos! <3
De verdad espero que el ultimo libro de esta saga llegue a mi país pronto pues tengo en mi posesión el Atlas Esmeralda y La Crónica de Fuego... La Cuenta es mi predilección ahora :)
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarYo también espero que salga pronto el último libro, aunque no he leído aun el segundo (espero hacerlo pronto).
¡Besos!